Rosa Isela Venegas.
En medio de un mundo revuelto en sus propias trasformaciones, el pueblo mixteco se crea y recrea como un pueblo de tradiciones. Un pueblo en que la palabra cae del cielo para organizar a sus comunidades. Y cuando digo cae del cielo retomo las relaciones semánticas que se han creado en torno a ellas. No casualmente la palabra lluvia en mixteco tiene una estrecha relación morfológica y semántica con la palabra “palabra”.
Mientras en el mundo globalizado del 2011 las personas se comunican por computadoras y todo tipo de cables y redes, los pueblos mixtecos siguen guardando un lugar privilegiado en la mesa para el hombre o mujer que sabe usar muy bien las palabras.
Estos pueblos Oaxaqueños buscan entre sus hombres de respeto aquel que los represente y tome la palabra para lograr aquello tan anhelado. “El embajador o embajadora” El hombre o mujer de las palabras sabias; es buscado con un canasto de prendas en mano para que diga en nombre de uno lo que necesito que sepa el otro.
En fiestas, problemas o velorios, hay un hombre o mujer de la palabra que sierve como mediador entre los intereses y los interesados. Un mediador de la palabra que es una entidad dialogante que busca el buen acuerdo. Que pide a la novia, o da disculpas por haberla llevado. Que da la cara ante un ofendido, por haber creado un nuevo camino, o cortado un árbol. Que pide el favor a un padrino de acompañar a los celebrado o acompaña a la muerte en su camino por el luto de un ser amado que se va. Un embajador es un artista de los ritos. Un embajador es aplanador de caminos. Es un ser dialogante que construye puentes entre las familias, entre los dolores y entre las alegrías.
Las raíces profundas de los pueblos crean sólidos y amplios troncos que dan origen a pueblos que aun en el contexto de esta generación compleja siguen buscando a aquel personaje que les permita alfombrar sus procesos con las palabras que los hagan sentir mas humanos
LA MIXTECA: TAMAZULAPAM
L.E.P. JANET YESENIA RAMIREZ RAMIREZ
SEDE TAMAZULAPAM
Todo pueblo tiene sus propias características que lo hacen diferente a los demás, una de ellas es sus costumbres y tradiciones, en la mixteca podemos encontrar muchos de ellos que sin duda alguna dejan huella a quienes los visitan, ya que cada uno de ellos tiene su propia particularidad.
Tamazulapam lugar situado en la mixteca alta, su significado es: Tamazolloapan = Tamazulapam= Lugar o río de los sapos. Tiene como todo lugar en la mixteca sus propias costumbres y tradiciones, en este lugar, una de ellas es que en este lugar cuando hay algún evento, llamese boda, bautizo, quince años, o cualquier otra festividad se busca a una persona, a un señor, llamado señor principal o tonillano, quien se encarga de hablar en nombre de los actores principales de la fiesta, el pide, invita y agradece.
Esta costumbre aun a pesar de los años se sigue conservando en la actualidad, lo cual da formalidad a dicho evento.
Cuando visites Tamazulapam, no olvides visitar sus bellos lugares naturales, quedarás encantado.
¡TE ESPERAMOS!

TAMAZULÁPAM DEL PROGRESO, PUEBLO DE ORGULLO EN LA MIXTECA.
Por M. en A. Floridalma Clemente Santiago.
CEDE Tamazulápam, Oax.
La Mixteca “el pueblo donde llueven las palabras”, me parece un artículo muy importante, que debemos retomar, ya que nunca debemos olvidarnos de nuestras raíces, porque es lo que nos hace tener identidad, lo que nos permite darnos cuenta para qué o para quien trabajamos.
Tamazulápam del Progreso, Oax., se encuentra ubicado en la Mixteca Alta, es un pueblo que se caracteriza por sus costumbres un tanto arraigadas creo yo, de las cuales me hacen sentir orgullosa de ser quien soy y de pertenecer a este lugar, a quien le debo la familia que tengo y sobretodo las enseñanzas y valores que me han inculcado desde niña.
Por mencionar una costumbre que en ninguna fiesta falta es la persona a la que nosotros llamamos TONILLANO, quien es el que representa a la familia y quien habla a nombre de la misma, para agradecer la presencia de los invitados, quien en un bautismo por ejemplo pone a las órdenes a los padres de los niños con los padrinos y a partir de ese momento se respetan como compadres de grado, ya que los padrinos de bautismo son los segundos padres; y los padrinos también llevan a su tonillano y es quien hace la entrega del ahijado a sus padres, y es un momento solemne en este tipo de actos.
En las bodas también, tanto el novio como la novia y los padrinos de velación tienen a su propio tonillano y es quien los representa para cada uno de los actos religiosos y sociales, quien pone a las órdenes a las dos familias, y a partir de ese momento se respetan como compadres, es crucial en la vida de los novios, porque casi casi, se puede decir, que es la entrega de la novia al novio; agradecen las atenciones brindadas en cada uno de los hogares y dan la bienvenida o despiden a los que solicitan el permiso para retirarse.
En las mayordomías tanto mayordomos, como padrinos de calenda, cargadoras y cargadores nombran a su tonillano, quien los representará en los diferentes actos religiosos y sociales que se realizan, e invitan a deleitar los alimentos que se hayan preparado en las casas, agradecen las atenciones brindadas y solicitan el permiso para retirarse; y al menos aquí en la comunidad es casi casi una obligación y un deber que las familias que reciben a los invitados en una fiesta, formen una valla y saluden o se despidan del acompañamiento, que es señal de agradecimiento de que hayan convivido un rato agradable.
Considero que es un ritual de mucho valor, ya que el tonillano debe ser conocedor de las costumbres para que pueda dirigir o asesorar las diferentes actividades que se lleven a cabo en los diferentes eventos.
Otra costumbre que a la fecha no se ha perdido, es que cuando los padres de los niños que son Bautizados, que llevan a los niños en sus tres años (que es la presentación en el templo) o que han sido llevados a la Confirmación, Primera Comunión, Quince Años, etc., proporcionan a los padrinos a manera de agradecimiento o los mayordomos a las cargadoras y cargadores un presente que consiste en un pan especial que es francés, otro pan en forma de conejo y de sal típicos de la región, chocolate, mole y solo para los de bautismo y velación un guajolote o una gallina.
A mi juicio estas y otras costumbres nos hacen ser especiales, y las personas que nos visitan se sienten deleitadas con los platillos y sorprendidas con todas las costumbres que se tienen en nuestra comunidad, se sienten como en su casa, porque los Tamazulapences en su mayoría, somos personas cálidas aunque hay algunas excepciones.
Gracias por leer estas líneas y compartir sus comentarios.
Saludos cordiales.

LOS DOCENTES ¿BUENOS TONALILLOS?
ISAURA ANDREA REYES MOGUEL
SEDE TAMAZULÁPAM, OAX.
HOLA BUENA NOCHE A TODOS.
EN PRIMER LUGAR QUIERO HACER REFENCIA A LO RICO QUE ES MI ESTADO EN CUANTO A COSTUMBRES Y TRADICIONES, TODOS LOS OAXAQUEÑOS NOS CARACTERIZAMOS POR SER HOSPITALARIOS, AMABLES Y SOLIDARIOS. HE AHI DONDE ENTRA LA BUENA FORMA DE DECIR LAS COSAS; EN LAS FIESTAS SE BUSCA A GENTE QUE TENGA FACILIDAD DE PALABRA PARA DAR A CONOCER LO QUE EL OTRO QUIERE DECIR, MEJOR CONOCIDOS COMO TONILLANOS.
LA LABOR DE LOS TONILLANOS ES MUY IMPORTANTE EN LAS FESTIVIDADES O CUALQUIER EVENTO EN DONDE SOLICITEN SU PRESENCIA (BODA, BAUTIZO, DEFUNSIÓN, QINCEAÑOS, MAYORDOMIAS, ETC.), PARA PONERSE A LAS ORDENES, PARA AGRADECER, PARA DAR A CONOCER EL SENTIR DE OTRAS PERSONAS, ETC.
PUEDO DECIR QUE ESTE TIPO DE PERSONAS EN MI PARTICULAR PUNTO DE VISTA, DEBEN SER PERSONAS CULTAS, PARA PODER EXPRESAR CIERTAS IDEAS O PUNTOS DE VISTA; AL TONILLANO; YO LOS VEO COMO MEDIADOR, EL CONDUCTO; ENTRE DOS PERSONAS QUE DESEAN SABER EL UNO DEL OTRO.
CONSIDERO QUE LA ENCONMIENDA QUE SE LE DA A ESTAS PERSONAS ES MUY SIMILAR A LA QUE LOS PADRES DE FAMILIA Y LA SOCIEDAD NOS HE DELEGADO A LOS DOCENTES; EN EL AULA LO REFIERO A LOS CONTENIDOS DE LAS DIVERSAS AREAS DE CONOCIMIENTO Y LOS NIÑOS, EL PAPEL DEL DOCENTE, EL TONILLANO; ES LA PERSONA QUE DEBE RELACIONAR A LOS NIÑOS CON LOS CONTENIDOS DE MANERA CORDIAL Y ENTENDIBLE. ES LO MISMO QUE HACEN LOS TONILLANOS.
CONSIDERO QUE DEBEMOS DE REFLEXIONAR UN MOMENTO EN COMO ESTAMOS DESEMPEÑANDO NUESTRA LABOR COMO TONILLANOS.
PARA CULMINAR CON MI COMENTARIO SOLO ME RESTA INVITAR A TODOS A QUE VISITEN NUESTRO ESTADO Y SOBRETODO LA REGION MIXTECA; ASI COMO TAMBIEN INVITO A NUESTROS PAISANOS A CONOCER TODO LO QUE TENEMOS Y NO LO HEMOS VALORADO, Y ASI PODER ENRAIZAR NUESTRA IDENTIDAD Y ASI PORDER TRANSMITIRLA A NUESTROS DESCENDIENTES.
SALUDOS A TODOS QUE TENGAN UNA EXCELENTE SEMANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario