Desarrollo de habilidades Intelectuales, una tarea pendiente de la Educación con base en competencias: La experiencia Mexicana.
II ENCUENTRO BILATERAL MÉXICO CUBA
II ENCUENTRO BILATERAL MÉXICO CUBA
Rosa Isela Venegas Sanjuan
]El presente trabajo constituye un análisis crítico de la manera en que la Reforma
Integral de Educación Básica (RIEB) y la Reforma Integral para la Educación
Media Superior (RIEMS) han abordado el tema del desarrollo de habilidades en
México. El presente análisis retoma elementos teóricos vertidos en los Acuerdos
oficiales y Planes y Programas respectivos. Así como elementos vivenciales
vinculados con la forma en el que se ha vivido la reforma por docentes de los
niveles Básico y Medio superior. Se analizan algunas categorías vinculadas al
desarrollo de competencias que justifican la importancia del desarrollo de
habilidades dentro de la reforma. También se discute el vínculo entre el tipo de
planeación y sus limitaciones o potencialidades con respecto al tema. Al final de
este trabajo, se realizan una serie de sugerencias que podrían ser consideradas
para buscar el desarrollo de habilidades intelectuales, por medio del manejo a
conciencia de secuencias de actividades que consideren sistemas de actividad
complejos. La postura de este trabajo tiene como esencia que el desarrollo de
habilidades intelectuales tiene que ser una tarea consiente y planificada en la
creación de situaciones didácticas que busque en desarrollo de Competencias,
que continua siendo una tarea pendiente de las Reformas Educativas en México.
yolothzin@hotmail.com
RESUMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario