La actualización docente por algún tiempo ha intentado dotar a los profesores frente agrupo de información que pudiera serles de utilidad para su labor. Sin embargo hoy día se reconoce la importancia de considerar a los docentes como elementos activos y no pasivos del proceso de formación. Es decir no es suficiente que los maestros absorban conocimientos (en ocasiones ajenos a su realidad) de una manera pasiva, si no que resulta necesario que se conviertan en actores dinámicos de la construcción de sus propios proyectos de autoformación y trasformación de su práctica docente.
La elaboración de proyectos que orienten la reflexión y profesionalización de su trabajo en el aula muestra muchos beneficios pero también limitaciones y necesidades. Por un lado; la creación de proyectos permite que el maestro observe de manera reflexiva su actuar en su centro de trabajo, que busque estrategias para sistematizar sus experiencias y comparta con sus compañeros de trabajo sus experiencias. Pero además conlleva un proceso de búsqueda y selección de información vinculada con las temáticas que lo ocupan. Es decir ya no recibe la información pasiva si no que ahora la selecciona y adapta de acuerdo a sus necesidades. De tal modo que los autores consultados ya son percibidos como especialistas ajenos de los que hay que aprender y absorber para después aplicar más bien los textos consultados pueden ser evaluados como las posturas de otros que opinan acerca de lo que a mí me interesa. La transmisión de información del que sabe al que no sabe, se debilita para dar lugar a un dialogo entre los escritores e investigadores con los docentes frente a grupo que también buscan y conocen sobre lo que pasa en el aula.
Evidentemente al mismo tiempo que ofrece beneficios al proceso enseñanza aprendizaje, la elaboración de proyectos representa un gran reto para todo el sistema escolar. Un maestro que realiza proyectos necesita herramientas teórico metodológicas que le permitan orientar su creación. Pues si bien todos los docentes tienen experiencias áulicas también necesitan de las estrategias que les permitan; sistematizarlas, documentarlas y compartirlas. Edemas del gran reto de desarrollar un pensamiento lógico metodológico que nos permita conducir el proceso de investigación y elaboración de propuestas
En este Taller se revisan algunos elementos generales en torno al proyecto escolar y se hace un abordaje exploratorio sobre ciertas herramientas teórico - metodológicas que pudieran ser de utilidad para la elaboración de proyectos escolares. Realizando acercamientos parciales a la concreción de un anteproyecto que marque un punto de partida para futuros trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario