Las situaciones didácticas y concretamente el trabajo por proyectos son una alternativa loable para orientar el trabajo en el aula. La escuela del siglo XXI tiene la necesidad de aplicar estrategias novedosas y motivantes que dinamicen y hagan significativo el trabajo en aula. Las situaciones didácticas nos involucran en la tarea de buscar diferentes y creativas estrategias didácticas que contribuyan el desarrollo integral de nuestros alumnos. Por medio de la integración de contenidos de las diferentes materias y dando un papel central al vinculo de estos con la vida de los estudiantes, el proceso enseñanza - aprendizaje puede ofrecer alternativas para potencializar el desarrollo de quien en él participan.
Una situación didáctica es una situación de aprendizaje diseñada estratégicamente para potencializar el desarrollo de ciertos conocimientos, habilidades y actitudes. Creada de manera consiente por un mediador para acompañar cierto proceso de desarrollo. Regularmente toman sentido a partir de la necesidad de resolver un conflicto. Algunas características cruciales para el impacto significativo de estas son: el ser motivantes, contextualizadas, que atienda a las necesidades, que considere el nivel de desarrollo real y potencial de los participantes y el proceso la génesis del desarrollo de los sistemas de actividad consiente. Destacando como un elemento central la integración de contenidos de las diferentes materias y el vinculo con entre la escuela y la vida.
En nuestra historia como estudiantes probablemente hemos enfrentado situaciones de aprendizaje que han potencializado significativamente nuestro desarrollo. Situaciones que afectiva y cognitivamente representaron un gran reto que al enfrentarlo nos dejaron grandes enseñanzas. Regularmente este tipo de experiencias las experimentamos en nuestros primeros días como profesionistas o bien en situaciones en las que nos enfrentamos a desafíos de la vida cotidiana en los que teníamos que echar mano de nuestros conocimientos, habilidades y destrezas para actuar ante alguna situación que exigía nuestra actuación individual o colectiva. Estas situaciones de aprendizaje se graban en nuestros recuerdo muchas veces con fuertes anclas afectivas, y regularmente dejan huella en nuestro desarrollo. Este tipo de experiencias son muy significativas pero casi siempre son accidentales o poco planeadas y conducidas.
Lo que marca la diferencia entre este tipo de situaciones de aprendizaje significativo llamémosles generales y las situaciones didácticas es que las segundas son creadas a conciencia por un mediador con una intención definida. Estas últimas no solo son provocadas sino también orientadas y acompañadas. Es decir representan todo un esfuerzo consciente de mediación del desarrollo, y para su diseño se aplican elementos teórico - metodológicos.
Si bien las situaciones de aprendizaje significativo generales son un excelente punto de partida, resulta interesante sistematizar las experiencias de vida y los elementos teórico metodológico que nos permita manejar los de manera intencional y consiente de tal modo que nos ofrezcan la oportunidad de potencializar cada momento de las mismas.
Si revisamos la definición y características de las situaciones didácticas, podemos darnos cuenta que el trabajo por proyectos puede ser una de las opciones que pueden tomar las situaciones didácticas. Es decir; puede ser una de las formas que puede tomar las actividades consientes, dirigidas y acompañadas a desarrollar en el salón de clases.
En el presente taller se profundiza en la reflexión en torno al tema y se presentan y exploran algunos elementos teórico metodológicos que pueden resultar de utilidad para el diseño de saturaciones didácticas y específicamente usando la estrategia de proyectos.